Iglesia Nuestra Señora de Asunción
Ubicada al lado de la Plaza Bolívar de la ciudad capital. Comenzada en el año 1571, bajo la decisión del visitador de la Orden de Santo Domingo, Fray Juan de Manzanillo. Es una de las más antiguas de Venezuela y se levantó con cal y ladrillo, después de que los pueblos de Santa Lucía y la Villa del Espíritu Santo se fusionaran. La Capilla Mayor, la Sacristía, la Torre y el Campanario se terminaron de construir el 6 de junio de 1699. En 1617, bajo la Gobernación de Don Bernardo de Vargas Machuca, se concluyó la obra.
Catedral Nuestra Señora de La Asunción
Localidad: La Asunción
Dirección: Colindante con la Plaza Bolívar
Fecha de Construcción: 1.609 - 1.621
Periodo Histórico: Siglo XVI
Tipo de Monumento: Religioso
Estado de Conservación: Bueno
Reseña Histórica: En 1.571, el visitador de la Orden de Santo Domingo, Fray Juan de Manzanillo, edificó una Iglesia muy principal en la ciudad de la Asunción , la cual fue destruida años más tarde por los franceses luterianos. Para 1.602, la Iglesia se encontraba en ruinas y solo la capilla mayor era de ladrillo y barro. Solo en el año 1.609 se emprende la construcción de un nuevo Templo, cuatro años más tarde el templo ya tiene las paredes levantadas y los pilares donde han de reposar los arcos. La Capilla Mayor está terminada y el cuerpo de la iglesia estaba por cubrir. Finalmente la Iglesia fue terminada en el año de 1.621 tal como se refiere en la lápida ubicada en la parte norte del edificio.
Descripción General: Planta Rectangular de 17 mts de ancho por 48 metros de largo, compuesta por tres naves, hileras de columnas de mampostería de un orden toscano, sobre ellos descansan arcos de medio punto. La nave principal se encuentra separada del presbiterio por un arco toral, el presbiterio posee un retablo que representa la Asunción de la virgen, la fachada posee un acceso principal que lo conforma un arco de medio punto que se apoya sobre columnas a cada lado, sobre el arco se encuentra un frontón que tiene un tragaluz en el tímpano, a lo largo de toda la iglesia hay ventanas delgadas y rectangulares, tiene solerás y pares con disposición a dos aguas de madera y tejas. En el altar mayor se encuentra un Cristo de madera y yeso pintado.
Más Lugares Religiosos
|