Parque la Restinga Margarita, Nueva Esparta
ingles aleman

Buscador Margarita
INICIO

Otros Resultados

Alojamiento
Hoteles en Margarita
Posadas en Margarita
Cabañas en Margarita
Apartamentos en Margarita
Otros Lugares

Turismo Margarita
Como llegar
Atracciones Turísticas
Naturaleza
Galeria de Fotos
Videos de Margarita
Agencias de Viaje

Servicios
Chat de Margarita
Clasificados
Guia Comercial
Foro
Noticias online
Gratis SMS

Gastronomia
Restaurantes
Comida Rapida
Cafés y Bares
Panaderias

Transporte
Vuelos a Margarita
Ferrys en Margarita
Taxis en Margarita

Entretenimento
Shopping
Deportes
Eventos
Radio y TV
Cine de Margarita
Musica - Conciertos
Vida Nocturna

Informaciones
Estado Nueva Esparta
Historia
Cultura
Universidad
Alcaldias
Salud y Medicina

Extras
Juegos online
Horóscopo
Humor
Enlaces
Contacto

La Red de Paginas 24
Biblioteca 24 - Cursos online
Bolivar 24 - Canaima, Salto Angel
Caracas 24 - La Capital
Chichiriviche 24 - P.N. Morrocoy
Merida24 - Todo Sobre Merida
Hoteles24 - Guia de Hoteles
Barquisimeto24 - Estado Lara
Maracaibo24 - Estado Zulia
Deportes24 - Deportes Venezuela
Valencia 24 - Estado Carabobo
Venezuela24 - Noticas y Prensa
Venezuela Online - Guia de Venezuela
Venezuela 24 C.A. - La Empresa

Viajar por avion

Nos Visitan desde:

Hoteles en Venezuela
hoteles venezuela



Margarita, Parque la Restinga

Parque Nacional Laguna de la Restinga

Posee una extensión de 18.862 Ha. y en 1996 fue incorporado por la Convención de Humedales Ramsar a su lista de humedales de importancia internacional.

Características Generales:
El Parque Nacional Laguna de la Restinga posee cuatro áreas biológicas bien definidas: el sistema lagunar, los manglares, la propia barra o restinga y las comunidades xerófilas alrededor del parque.
El sistema lagunar tiene una superficie de 2.600 Ha, y esta formada por varias lagunas, caños, canales y zonas de manglares intercomunicados entre sí. El agua dulce que siempre es escasa, proviene de pequeñas quebradas, que se forman por escorrentía de las lluvias, de las filas de San Juan, la Serranía de Macanao. El agua salada entra permanentemente por una boca que da al mar por el lado sur de la laguna. La riqueza biológica, que se produce, es albergada en sus primeros estadios por los manglares que actúan como una especie de madriguera o retén.

La laguna es poco profunda, en la boca que la conecta al mar tiene apenas unos 6 mts., en su interior las profundidades nunca llegan a los 4 mts. Al combinar su poca profundidad con la evaporación, debido al sol y los fuerte vientos tenemos que su salinidad y su temperatura son mayores las encontradas en el propio mar vecino.



Los Manglares
Es sin duda la manifestación vegetal más importante del parque y es esencial para el desarrollo y sostenibilidad de la diversidad biológica.
El mangle funciona como un anclaje que va fijando los limites entre el agua y el terreno, entre sus raíces muchas especies de peces desovan y los neonatos pueden guarecerse el tiempo que necesitan para comenzar su ciclo de vida, tiempo que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
También hay crustáceos, moluscos, fitoplacnton y zooplancton. Por otra parte sus ramas son el refugio para las aves, y otros animales e insectos. Sus hojas, cuando caen al agua y descomponerse, contribuyen con los nutrientes necesarios para la vida.

Además, el mangle ofrece un escudo protector a los fuertes vientos. Se encuentran cuatro tipos de mangle: el Rojo, Rhizophora mangle, que es la especie más diseminada y la que esta en contacto directo con el agua, luego detrás crece el negro o rosado, Avicennia germinans, posteriormente el blanco, Laguncularia recemosa, y por último el mangle botón, Conocarpus erectus. No siempre se encuentra esta secuencia, pero por lo general, ésta es la forma en la cual el mangle se presenta. Otra de la función de los manglares es la recreativa, pues la belleza que crean estas comunidades, es uno de los principales atractivos turísticos del parque.



Fauna
El parque Laguna de la Restinga sostiene una variedad biológica abundante en sus distintas áreas. Por ejemplo en el sector terrestre predominan las aves y los reptiles, es posible disfrutar de la presencia de paraulatas, cardenales, iguanas y lagartijas. En el lado acuático se han determinado la presencia de 90 especies de peces tales como: la lisa, el róbalo, el lebranche, la mojarra, también moluscos como las ostras se hacen presentes. La avifauna por su parte hace gala de los alcatraces, las cotas, las tijeretas, las garzas blancas reales, las cenizas, las azules y las morenas

En su conjunto el parque sostiene a 85 especies de aves residentes y 20 migratorias, el porcentaje de aves acuáticas es alto. Este despliegue escandaloso de vida (especialmente cuando el sol sale y se oculta), es posible que engañe nuestros ojos, respecto a las condiciones de vida para los animales. Justamente allí, se están tratando de proteger animales que están en peligro de desaparecer para siempre, como es el caso de las tortugas marinas, cuyas cuatro especies: carey, cabezona, verde y cardón están en peligro. Otra especie amenazada es el perico cara sucia o ñángaro, Aratinga acuticaudata noexena, el cual nidifica en el mangle negro, especie vegetal cuya población ha disminuido, este psitácido es endémico y sus poblaciones al igual que el mangle que lo cobija, también se han reducido lo que lo coloca dentro de la categoría de peligro crítico. Otro psitácido emblemático para todo el estado Nueva Esparta es la Cotorra Margariteña, Amazona barbadensis, también en peligro al igual que la polla mangle, Rallus logirostris margaritae. Entre los mamíferos que lamentablemente forma parte de los animales en peligro crítico también se encuentra el venado de Margarita, Odocoileus virginianus margaritae.



Más Patrimonios Naturales






Envio facil con MRW
mrw margarita

Guia - Venezuela24
Venezuela24

 
Español - Deutsch - English

proyectos24

Copyright 2008 - 2010 © Proyectos 24
All rights reserved.